UN TERCIO DE LOS DIVORCIOS EN ARAGÓN ACABA CON CUSTODIA COMPARTIDA
23 Septiembre 2015
La normativa impuesta por la DGA para dar prioridad a este tipo de custodia y la modificación en el modelo de familia, son las razones fundamentales del aumento de la custodia compartida en Aragón.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 33% de las separaciones en 2015 finalizaron con esta modalidad. Una cifra que duplica a la que se producía en 2010, cuando se aprobó la nueva normativa, denominada generalmente como “Ley de Custodia Compartida”.
No obstante, si la justicia aragonesa y la española contaran con más recursos económicos y humanos, se podrían realizar estudios psicopedagógicos a los niños que permitirían contemplar de manera más clara cuáles son las necesidades del menor. En un divorcio normal, sin ningún tipo de problema que afecte al menor, lo más recomendable es la custodia compartida. De este modo, el hijo puede convivir de manera constante con ambos progenitores.
Como consecuencia de este aumento de la custodia compartida, la individual de las madres ha perdido peso. Ha pasado de suponer el 77,85% de los divorcios a ser poco más del 63%. La tendencia hacia el aumento de custodias compartidas es clara, pero todavía hay mucho camino por recorrer.
Del mismo modo, no se descarta que a medio y largo plazo se consigan equiparar el número de custodias compartidas al de individuales. En el primer caso, lo más común es que los hijos pasen una semana o quince días con cada uno de los progenitores, pero también existen casos en los que se produce el cambio por cada curso escolar. En todas estas situaciones, el progenitor que no esté al cargo en ese momento, tiene derecho al régimen de visitas habitual.
¿QUIERES LA CUSTODIA COMPARTIDA? ASESÓRATE
¿Tiene alguna duda o desea concertar una cita?